¡Disminuya su Punto de Equilibrio!

31.05.2024

"La primera prueba de la capacidad administrativa es la productividad".    Peter Drucker

El mejoramiento de la productividad, es crucial para cualquier empresa o unidad de negocios.

Si hablamos de productividad, debemos tener en cuentas, los siguientes aspectos:

• Una mayor producción (Ventas / Unidades) por empleado, es decir alcanzar una mayor productividad de la mano de obra;

• Mayor proporción entre capital y la mano de obra, es decir lograr una mayor automatización;

• Menor Punto de Equilibrio, es decir, mayor flexibilidad y elasticidad en el manejo de las fluctuaciones de la demanda.

En esta nota, nos vamos a referir al "Punto de Equilibrio".

Llamamos Punto de Equilibrio al nivel de ventas suficientes, que nos permiten cubrir los gastos fijos de la empresa. Es decir, en este punto, la rentabilidad es igual a cero.

Si bien, en todas partes del mundo y en cualquier tiempo, es importante tener el punto de equilibrio lo más bajo posible, en economías con tanta variación como la nuestra, ya no es solo importante, sino que en muchos casos se juega la viabilidad o no del negocio.

La mirada sobre el nivel de "Punto de Equilibrio" es unos de los aspectos centrales de lo que denominamos el "Trabajo Empresario". Es normal, que en época de vacas gordas seamos laxos y no estemos atentos a la evolución del "Punto de Equilibrio", pero en épocas de vacas flacas, es en dónde surgen los verdaderos problemas de no haber actuado oportunamente sobre el punto de equilibrio.

La disminución del punto de equilibrio, exige una revisión integral de todas las áreas de la empresa y un análisis pormenorizado de cada uno de los procesos y actividades que se realizan en la organización.

Dejo para otra oportunidad el análisis de la productividad y eficiencia en los procesos productivos e industriales, para referirme en esta nota a la "Productividad Administrativa", es decir a los resultados que surgen de la gestión del área de administración y finanzas.

Al solo efecto enunciativo, cuando me refiero a gestión administrativa me refiero a tareas referentes a: Controles de lista de precios; análisis de la gestión de venta; gestión de proveedores; control de horas extras y de aspectos referidos al personal; control de inventario; control de gastos; conciliaciones bancarias y de fondos fijos, liquidación de tributos; y preparación de la información de gestión mensual (presupuestos, balances, estados de resultados, flujos de caja, etc.).

Es común que el foco del análisis de la productividad se centre en áreas industriales, y a la gestión administrativa, se la deja de lado. Esto constituye un verdadero error de gestión, ya que la administración también debe ajustarse y trabajar sobre normas de eficiencia y calidad.

Comentarios como: "No me alcanza el tiempo"; "Cada vez tengo más trabajo"; "Me falta gente; "Yo lo hago a mi manera"; "Tengo mucho trabajo atrasados"; y tantos otros, forman parte del folclore organizacional. Pero, cuando nos acercamos un poquito y observamos la forma y esquema de trabajo, en general nos encontramos, entre otras cuestiones, con:

• Una organización deficiente en el esquema de asignación de funciones;

• Falta de una asignación de responsabilidades claras;

• Superposición de tareas;

• Falta de capacitación en procesos administrativos y de herramientas de gestión;

• Falta de metodologías en la gestión administrativa;

• Falta de información confiable y oportuna para la gestión del negocio;

• Escala salarial no acorde en función (Por encima y por debajo) de la importancia de la tarea;

Todos estos aspectos, en general lleva a que la cantidad de horas de mano de obra que se utilizan para la gestión administrativa, resultan muy superior a la que se debería utilizar para realizar una gestión eficaz y eficiente.

Por lo tanto, los invito a que se tomen unos minutos de su tiempo, alrededor de una buena taza de café, para que piensen y comiencen a actuar para ¡Disminuir su Punto de Equilibrio!

Hasta la próxima

Reinaldo