El Cambio es un Proceso Cultural

18.04.2024

¿Qué es el cambio?Podemos expresar como una primera definición de cambio: "Convertir o mudar algo en otra cosa, frecuentemente su contraria".

Es el cambio un proceso que a traviesa todas las acciones y etapas de los seres humanos, y tal vez una de las pocas certezas de nuestras vidas.

El natural crecimiento y desarrollo que tenemos como seres vivos implica un cambio.

A partir de estos breves conceptos, podemos preguntarnos, que pasa con el cambio en una empresa u organización.

El cambio impacta sobre las empresas en dos contextos y en diferentes formas.

El contexto externo, en el que las empresas desarrollan sus operaciones cambia en forma permanente y constante. Encontramos entre los factores externos más significativos, los gustos y necesidades de los clientes, los competidores, los proveedores, la tecnología, las normas y regulaciones, el medio ambiente, y los intereses de todos los relacionados con la empresa.

El contexto externo no se puede modificar en toda su naturaleza y alcance. Hay que adaptarse para continuar en carrera.

El cambio interno es sobre el cual la empresa pueda accionar para poder modificarlo, y un aspecto importante a considerar es el tiempo en el cual el cambio tiene que producirse.

Abordar el cambio y conducirlo, es una de las tareas propias y no delegable del empresario, que muchas veces en el éxito del mismo, depende la continuidad o no de la empresa.

Para lograr un cambio efectivo en los tiempos requeridos, el empresario deberá tener muy claro hacia dónde ir, transmitir con precisión a toda la organización sobre el mismo, y lograr que todo el equipo de trabajo se encuentre alineado en el proceso de cambio.

Pareciera fácil, lograrlo, pero todos aquellos que tenemos una larga experiencia en estos temas, sabemos que no lo es, porque como dice el título de esta nota: "El cambio es un proceso cultural".

En general, estos procesos generan modificaciones en los procesos de negocios, requieren incorporar colaboradores con otros conocimientos, inversiones en diferentes materias, y en la tecnología aplicada. Para lograrlo, será necesario que pueda:

  • Manejar sus asincronias.
  • Generar dispositivos organizacionales.
  • Generar nuevas formas y herramientas de comunicación.

Requiere superar límites y obstáculos. Gerenciar, conducir y acordar.

Es decir, trabajar sobre la cultura de la empresa y de sus integrantes.

El tiempo,es una variable significativa en los procesos de cambio, por ello, cuando más liviana es la organización, es decir cuando menos niveles tiene, mucho más rápido pueden hacerse los cambios, ya que resulta ser una estructura más ágil.

Conociendo el fundador, propietario y gerente general de una pyme, el camino a transitar para lograr la sostenibilidad de su empresa, las dificultades que se presentaran y las herramientas de las que dispone, su trabajo será más sencillo, menos pesado y estresante.

En estos tiempos, cada vez resulta más relevantes las palabras del Dr. Peter F. Drucker, cuando nos señala, que "La mejor estructura no garantizará los resultados ni el rendimiento. Pero la estructura equivocada es una garantía de fracaso".

Carlos Ramonda